La creciente escasez de agua, causada por la combinación de una mayor demanda, la degradación de la calidad del agua, así como los efectos del cambio climático, ha creado muchos desafíos para las comunidades de todo el mundo. La gestión eficaz de los recursos hídricos se ha convertido en un problema global crítico que requiere el desarrollo de nuevas tecnologías innovadoras para que diferentes mecanismos de tratamiento alcancen niveles sostenibles tanto para la obtención de agua segura para consumo humano, así como para fines industriales y agrícolas.
El objetivo del Simposio/Taller es: presentar las implicancias de la temática del Agua Segura, los procesos tecnológicos relacionados con el Objetivo 6 de los Objetivos del Desarrollo Sostenible, enfocados a la gestión integral del agua y tratamiento. Analizar los desafíos en el acceso al agua segura, fomentar la colaboración para lograr el uso sostenible de los recursos hídricos.
8:30 - 9:00 |
Registro
|
---|---|
9:00 - 9:30 |
Inauguración
CCC, CAED, COCYTED
|
9:30 - 10:15 |
El agua segura en México (Objetivos del Desarrollo Sostenible)
M.Teresa Alarcón H.
CIMAV |
10:15 - 11:00 |
Manejo de Cuencas y Desarrollo Sostenible en Escenarios de Escasez de Agua y Cambio Climático en el Noroeste de México
Enrique Troyo D.
CIBNOR |
11:00 - 11:30 |
Avances en electroquímica para la obtención de agua limpia
Fernando F. Rivera I.
CIDETEQ |
11:30 - 12:00 |
Receso
|
12:00 - 12:40 |
Tratamiento pasivo primario, secundario y terciario de agua residual para reúso en riego
Luis A. Arellano G.
CIATEJ |
12:40 - 13:20 |
Remoción de metales utilizando algas marinas
Lia C. Méndez R.
CIBNOR |
13:20 - 14:00 |
Tendencias tecnológicas en remediación de agua
Samuel A. Lozano M.
CIQA |
|
|
16:00 - 19:00 |
CTA-CCC
|
8:30 - 9:00 |
Registro
|
---|---|
9:00 - 9:45 |
Conagua, Retos y Perspectivas
Yadira Narváez Salas
Dirección Estatal de CONAGUA |
10:00 - 12:30 |
Taller 1: Procesos de tratamiento de Agua.
Técnicas electroquímicas, CIDETEQ
Tecnologías alternativas aplicadas a la potabilización de agua, Liliana Reynoso C., CIMAV Tratamiento pasivo de aguas residuales, Luis A. Arellano., CIATEJ Samuel A. Lozano Morales., CIQA Coord. Luis A. Arellano G., CIATEJ |
Taller 2: Recursos hídricos
Caracterización y diagnóstico del recurso hídrico en cuencas. Enrique Troyo D., CIBNOR
Aplicaciones de la percepción remota y SIG en la gestión y modelación de los recursos hídricos Diego A. Martínez C., CIMAV Coord. Enrique Troyo D., CIBNOR |
|
Taller 3: Derecho Gestion y manejo del Agua
El derecho humano al agua,
Laura Lorena Díaz S., CONAGUA Índice de Pobreza Hídrica, Hilda E. Escobedo Q., CIMAV Los Usuarios en el Manejo del Agua, Alma Rosa Soto Ortiz, Gerencia de cuenca de los Ríos San Pedro-Mezquital Coord. Ma. Teresa Alarcón H., CIMAV Alma Rosa Soto Ortiz, Gerencia de Cuencas |
|
12:30 - 13:00 |
Cierre del evento
|
13:00 - 14:00 |
Reunión de Trabajo del Consorcio
|
14:00 - 16:30 |
Receso / CTA
|
16:30 - 18:00 |
Reunión de Trabajo del CTA
|
Centro de Investigación en Materiales Avanzados S. C.
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste. S.C.
Centro de Investigación en Química Aplicada
Centro De Investigación y Desarrollo Tecnológico En Electroquímica, S.C.
Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco A.C.
El Colegio de San Luis