¡Bienvenid@!

Capacidades

Capacidad instalada e infraestructura disponible

CIBNOR

El CIBNOR se encuentra en una fase de transición, debido a la cual, la mayoría de sus laboratorios han sido removidos y los equipos resguardados, por lo que la infraestructura con la que cuentan no está totalmente disponible por el momento.

CIMAV

El CIMAV cuenta con tres unidades; fundada hace más de 25 años, la unidad Chihuahua; desde hace 10 años, la unidad Monterrey, y desde hace 5 años, la Unidad Durango. Siendo esta última la que se encuentra trabajando activamente dentro del Consorcio Agua. Con respecto a la infraestructura disponible, se cuenta con equipo básico de laboratorio para la caracterización fisicoquímica del agua; además de un espectrofotómetro de absorción atómica para la determinación de metales y metaloides, así como un cromatógrafo de iones y recientemente, un equipo UPLC-MS, fruto de este proyecto.

CIDETEQ

El CIDETEQ cuenta con infraestructura suficiente para llevar a cabo determinaciones analíticas en muestras de agua; determinaciones electroquímicas (útiles para procesos de tratamiento de aguas y potabilización); equipo de microscopía para la caracterización de materiales y análisis elemental; entre otros. Además, CIDETEQ, cuenta con amplia experiencia en la oferta de servicios analíticos, así como la acreditación de algunas técnicas analíticas.

CIATEJ

CIATEJ, cuenta con equipo y recursos humanos especializados para realizar la caracterización de aguas de pozo y manantiales, así como también el análisis de aguas residuales. Los análisis se reportan en función de los parámetros considerados en las normas oficiales mexicanas NOM-127-SSA-1194 (Agua para uso y consumo humano), NOM-201-SSA1-2015 (Agua y hielo purificado para consumo humano), NOM-001-SEMARNAT-1996 (Aguas residuales de descargas en aguas y bienes nacionales), NOM-002-SEMARNAT-1996 (Aguas residuales de descargas a los sistemas de alcantarillado), NOM-003-SEMARNAT-1997 (Aguas residuales tratadas que se reúsen en servicios al público). CIATEJ cuenta además con equipos para la  extracción de compuestos poco solubles de sedimentos y muestras sólidas y capacidades para la caracterización por biología molecular de agua (residual o para uso humano).

COLSAN

El COLSAN cuenta con gran experiencia en el manejo de cuencas, sistemas de información geográfica y cartografía, la cual pone a disposición del Consorcio.

CIQA

Por su parte, el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), es el CPI con la infraestructura y cartera de servicios científicos y tecnológicos más integrada del país en el área de polímeros. Desde 1996, el CIQA ofrece servicios ambientales, principalmente en las áreas de emisión de contaminantes a la atmósfera, agua y suelo, logrando acreditar pruebas de monitoreo para fuentes fijas.

Capacidades humanas

CIBNOR

El grupo de trabajo está coordinado por el Dr. Enrique Troyo Diéguez, especialista en el manejo integral de cuencas, quien es miembro del CTA del Consorcio. Adicionalmente, de CIBNOR, colaboran más de 10 investigadores con diferentes líneas de investigación, cuyo tema común es el agua.

CIMAV

El CIMAV es el centro base del Consorcio, aquí el grupo está liderado por la Dra. María Teresa Alarcón Herrera, especialista en procesos de tratamiento de agua, ingeniería ambiental, entre otros temas. Por parte de CIMAV, el grupo de trabajo está conformado por los investigadores y técnicos del Departamento de Ingeniería Sustentable, radicado en Durango.

CIDETEQ

El grupo de trabajo de CIDETEQ está encabezado por la Dra. María Yolanda Reyes Vidal, quien forma parte del programa de CÁTEDRAS-CONACYT y es la miembro del CTA del Consorcio. Además, forman parte del grupo de trabajo más de 25 investigadores y/o técnicos con diferentes líneas de investigación dentro del tema agua.

CIATEJ

El personal que se integra al grupo de trabajo del Consorcio por parte de CIATEJ, está liderado por el Dr. Luis Alberto Arellano García, quien es miembro del CTA del Consorcio. Colabora en la oferta de servicios para el análisis de aguas residuales y agua para uso y consumo humano. Diseña alternativas de tratamiento biológico y caracterización de calidad de aguas superficiales en asentamientos urbanos y rurales.

COLSAN

Por parte del COLSAN, el Dr. Germán Santacruz de León es miembro del CTA del Consorcio y será el responsable de contactar a los investigadores y/o técnicos del COLSAN cuando se requiera su participación para algún proyecto en específico.

CIQA

En el CIQA, como en el CIATEJ y en el CIDETEQ, el miembro del CTA del Consorcio y responsable de la comunicación y vinculación del centro pertenece al programa de CÁTEDRAS-CONACYT, el Dr. Samuel Alejandro Lozano Morales.  Además, el grupo de trabajo está integrado por el personal técnico y de investigación del Laboratorio de Polímeros.